A continuacion esta la continuacion de las reseNas historicas qeu estoy
realizando para poder tener uan perspectiva real y global de los sucesos de la conquista y la colonia, eventualmente llegare
al tema del comportamiento religioso y de la imposicion de la Cristiandad (la conquista relgiosa)
Los intercambios realizados al nivel de lo que se puede entender como grupo comunitario básico se entrelazaban
con los del grupo al servicio de los curacas (jefes regionales) y con el sector que rodeaba
al Inca. la Reciprocidad dominaba toda la fábrica social. La tierra era el recurso local distribuído periódicamente entre
el pueblo. No habia indicios de conceptos tan occidentales como la privacidad de la propiedad.
El trabajo recibía también el signo de la reciprocidad, y esto permitía la organización de grandes tareas comunes.
También los Incas reconocían la necesidad de mantener la integración
de este sistema de intercambio entre diferentes niveles ecológicos. La integración vertical de las economías creaba un complemento
de producciones entre diferentes territorios. Todo esto se manifestaba en la constitución administrativa del Imperio, sus
complejas divisiones territoriales, la posición central del Cuzco.
La Conquista destruyó, en
primer lugar, la centralidad india: el asesinato del Inca, la destrucción de la antigua religión, la transferencia
de la capital de El Cuzco a Lima, esto para favorecer las comunicaciones transoceánicas de los colonialistas.
En segundo lugar, ellos atacaron directamente el desarrollado sistema agro-pastoril, con la destrucción
de los acueductos, la matanza de millones de llamas. Un ataqeu directo de este estilo provocaria el inminente colapso de sistema
de reciprocidad y de redistribucion. El sistema de reciprocidad y de redistribución quedó roto si es que aquello no habia
sucedido antes, con la imposición de pesados tributos en favor de la Corona, de la Iglesia y de los encomenderos -los nuevos
propietarios de la tierra... y la apropiación del excedente de su produccion sin esperanza de retribución, era la manera de
establecer impuestos y de mantener a las riquezas de este nuevo mundo fuera de las manos de las poblaciones indigenas.
A medida que transcurre el tiempo, cada vez mas cantidades de rebaNos son quemados, en nombre del
Inca y del Sol. Impuestos cada vez mas abusivos, y utilizando tecnicas maquiavelicas de control social, ponen de frente a
los indios contra los mismos indios para mantener sofocadas posibles revueltas y para empezar a imponer lo que habria de ser
una naciente aristocracia nueva, generada en los pilares del control absoluto sobre las poblaciones indigenas, y sobre la
avaricia de mantener comercio con EspaNa.