Después de un paréntesis de desodren y cambios rutinarios, me comprometo encarcelar ( ) los malos hàbitos y dedicarme a
Ekklesia.
Primeramente, deseo compartir con el que lee estas lineas mi dicha al saber que voy de viaje a México y a Colombia. Ir
a la tierra del sol azteca representa para mi una gran oportunidad de empaparme de mi cultura, "retrouver mes racines". Duelen
los poros, y màs profundo, cuando se viven siete años cerca del polo norte, cuando se reciben solo noticias virtuales de la
tierra que quiero. Me hace falta tocar el maìz, saborear el petròleo maya , sentir el asfalto maltratado, seguir el ejemplo
de la infancia abandonada que a pesar de los mocos embarrados en la dignidad lucha cual guerrero àguila para ganar la guerra
florida, la presencia fìsica de mi "pater" y el bosque , la mirada de los àngeles barrocos y su poésia blanca, el triste cielo
amarillo del DF que cae rendido al piso por las toneladas de smog que presionan su espalda ...
Ir a Colombia es otra historia, es visitar lo imaginado, descubrir lo soñado, respirar lo anhelado ... desnudar una fruta
dulce ... es comprender por qué las venas abiertas no dejan de sangrar ... es explorar terrenos mìsticos que viven en bocas
viajeras, es sudar una salsa endiablada, es sal marina y sonrisa del alma ...
Buen viaje a las tierras nunca olvidadas!
Cambiando de tema, pero siguiendo con el espìritu colombiano, quisiera que me dieran su opiniòn con respecto a una ONG
canadience llamada PASC (Projet d'Accompagnement Solidarité Colombie) esta es la direcciòn de la pàgina Internet: http://ase.ath.cx/pasc/colombie.php
(la pàgina esta en francés, prometo una breve traducciòn) Quisiera saber qué opinan los colombianos con respecto al trabajo
de observadores extranjeros en las zonas de conflicto.
Por otra parte, espero me disculpen por no haber avanzado en el trabajo sobre "la cultura del vivo", comprenderan que los
examenes en la Universidad y el regreso a Canadà han desestabilisado mi rutina. Estando en México trabajaré mi tema. Tengo
planeadas unas cuantas entrevistas y tal vez hasta una visita al Senado. Lo que si es seguro es una visita a la casa Colombia
en México la cual es dirigida por Gabriel Garcìa Màrquez.
Finalmente, quisiera reiterar mi implicaciòn en Ekklesia. Espero pronto leer sus interesantes aportes que me aportan saber.
Recuerden que hay que "trabajar, trabajar y trabajar."
P.D: Los dejo en filosòfica compañia del "Fénix de México": Sor Juana Inés de la Cruz.
¿En perseguirme, mundo, qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?
Yo no estimo tesoros ni riquezas,
y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi entendimiento
que
no mi entendimiento en las riquezas.
Y no estimo hermosura que vencida
es despojo civil de las edades
ni riqueza me agrada fementida,
teniendo por mejor en mis verdades
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades.
Sor Juana Inés de la Cruz (1648 - 1695)