Ekklesia
Mayo 3 al 9 La reelección
Home
Miembros e invitados
APORTES SEMANALES
cultura del vivo
Propuestas
Biblioteca
CALVARIO
corrigo rectum (penitencia)
SHAME ON YOU !!
Forum

Largo y tortuoso debate: La reelección en Colombia

alvaro.jpg

Tema de actualidad candente en nuestro país, los argumentos en pro y en contra son tan sólidos como dificil es negar que la situación de nuestro país es inmensamente mejor hoy que hace cuatro años.
 
Es bajo este contexto que la reelección y no hemos de negarlo es un tema de discusión que jamás se hubiese dado si un gobernante trabajador y honesto no se encontrará a la cabeza del ejecutivo.
 
Los opositores argumentan no sin razón que las modificaciones a la constitución no deben hacerse para ajustarse al gobernante de turno.  Sin embargo no sería tremendamente desesperanzador no dejar en manos del pueblo el calficar la gestión de su mandatario teniendo la posibilidad de reelegirlo?
 
Y es que la reelección no quiere decir reelección automática, quiere decir simplemente la posibilidad de ser reelegido.  La deción final es de Vox Populi.
 
El pueblo colombiano no es tan arbitrario ni enamoradizo con sus gobernantes como se cree.  Basta recordar el rotundo fracaso del Presidente Uribe con el referendo impulsado por él de manera personal y muy mediática.   Este resultado es aún más estrenduoso si se tiene en cuenta que Uribe es el gobernante con el más alto índice de popularidad de todos los presidentes de Latinoamérica.
 
Así mismo los votantes han sabido fulminar en las urnas a los candidatos que han sido asociados con el continuismo de gobiernos erráticos.  Basta recordar el contexto en que fué elegido el poco activo Andrés Pastrana.
 
En medio de la más profunda crisis de gobernabilidad a la que se haya visto el país en la época moderna la campaña ToConSer (Todos Contra Serpa) representaba el voto de los colombianos contra el corrupto gobierno de Samper.  Es por esto que más que elegir a Pastrana, los colombianos votamos por el segundo candidato más opcionado pero ante todo en contra de Samper y su más fiel secuaz.
 
Paradójicamente, cuatro años antes los colombianos habíamos votado por Samper para evitar a todoa costa que el delfín de Pastrana llegara al poder.
Tanto Samper con su campaña financiada con dineros del narcotráfico y sus frases de cajón para calmar un pueblo adolorido y el mutismo e indiferencia de Pastrana y su constate turismo internacional hicieron poco más que congelar el desarrollo del país.
 
Si Samper agravó nuestra reputación de República del narcotráfico.  Pastrana logró apoyos internacionales pero descuido las variables macroeconómicas y permitió que la guerrilla se fortaleciera desde su paraíso desmilitarizado del Cagúan.
 
Para retomar nuestro punto, luego de esta breve reseña histórica, el pueblo no es tan crédulo como se piensa.
Si permitimos que el propio pueblo castigue los malos gobiernos, porque no permitirle premiar a un gobierno que nos ha devuleto la esperanza como país?
Este hecho no constituiría un agujero jurídico en la constitución, para favorecer a un individuo.  Sería un invaluable instrumento para favorecer la continuidad de planes de desarrollo que urgen al pueblo.
 
En síntesis darle la opción al pueblo no implica la reelección inmediata y la constitución o los ponentes del proyecto de reeleción, no reeligirán a Uribe a ningún otro gobernante.  De todas formas la última palabra la tienen los colombianos.  Tal como dijo Gaitán: "El pueblo es superior a sus dirigentes"

davidalsa@yahoo.es